
Manzanas rojas y verdes.
Manzanas frescas y cocidas en recetas dulces o saladas.
Manzanas dibujadas en remeras, panfletos, carteles.
Manzanas de madera a la venta en los stands, como recuerdos de la ciudad.
Pero más allá de que la manzana sea la protagonista de esta fiesta, sería bueno repasar los valores nutricionales de este fruto.
Una manzana con piel (valor nutricional medio por cada 100 gr.)
Agua: 85,56 g.
Valor calórico: 52 kcal
Proteínas: 0,26 g.
Glúcidos: 13,81 g.
Lípidos: 0,17 g.
Vitaminas:
B1: 0,17 mg.
B2: 0,026 mg.
B6: 0,041 mg.
C: 4,6 mg.
PP: 0,091 mg.
Hierro: 0,12 mg.
Calcio: 6 mg.
Magnesio: 5 mg.
Fósforo: 11 mg.
Potasio: 107 mg.
Sodio: 1 mg.
Fibras: 2,4 g.
Además, las manzanas tienen otras particularidades, que la convierten en un fruto muy completo. Contienen aminoácidos como:
Cisteí-na: componente de los tejidos. Elimina las toxinas del hígado.
Glicina: antiácido natural y responsable del sistema inmunitario.
Arginina: muy necesaria para el crecimiento muscular y la reparación de los tejidos.
Histidina: vasodilatador y estimulador del jugo gástrico. Combate la anemia, la artritis y es muy útil para las úlceras.
Isoleucina: necesaria para un crecimiento adecuado y para el equilibrio del nitrógeno.
Lisina: Interviene en la producción de anticuerpos, la construcción de los tejidos y la absorción del calcio.
Serina: ayuda a fortalecer el sistema inmunitario.
Valina: favorece el crecimiento infantil e interviene en el equilibrio del nitrógeno.
Metionina: necesaria para la producción de la cisteína, ayuda a combatir el colesterol.
La manzana es por excelencia uno de los frutos extremadamente sanos. Para muchas civilizaciones es un símbolo de vida e inmortalidad. También se la utiliza para elaborar mascarillas faciales, ya que sirve para eliminar impurezas, suavizar el cutis y reafirmar la piel.
Esta es la caracterización de este fruto, que tenemos los valletanos al alcance de nuestra mano.
Texto: Marianela Vergara
No hay comentarios:
Publicar un comentario