
La globa de la Municipalidad de General Roca en la Fiesta Nacional de la Manzana tiene el fin de resaltar la identidad de la tradicional celebración, es el homenaje al fruto de la manzana y al trabajo de chacareros, trabajadores rurales y empresas afines.
Se presenta sintéticamente la historia del inicio del desarrollo económico en cuanto a la producción de la manzana del Alto Valle en tres etapas:
1. Ciclo de la Alfalfa
2. Ciclo de la Fruticultura
3. Evolución de la Producción, comercialización y exportación de la manzana
Además se desarrollará el inicio de los dos pilares fundamentales para el logro de la fruticultura en el Alto Valle: Las obras de Riego y el ferrocarril.
Para tal fin se invitó especialmente a la Muestra Itinerante del Museo del Riego “Dique Ballester”, que destaca el papel importante y vital que tuvo la construcción de esa obra.
Se presenta también una muestra consistente en una maqueta de 3.50m de largo del Sr. José Moras de la Ciudad de Darregueira especialmente invitado por el Municipio que consiste en réplicas de la Estación de ferrocarril de Darregueira, idéntica a las construidas en la zona, réplica de un coche comedor del año 1906, además de un tranvía de la línea La Plata–Tolosa de 1906 de un ferrocarril en miniatura, de la Línea Roca..
En otro sector expondrá INTA con la reconstrucción del edificio histórico de la ex escuela Agrícola del Salesiano Padre Stefenelli de J. J. GÓMEZ y algunos cambios tecnológicos en la fruticultura a través de su historia, como son: el cambio de los cajones cosecheros por el bins; el cambio en la tecnología de aplicación de agroquímicos, etc.)
Estarán además presentes la Dirección de Turismo Municipal, Obras Públicas e IMBA con muestras sobre el desarrollo de sus obras.
Se habilitará durante los días de la Fiesta, un resumen y una Galería de Fotos de Reinas de la Manzana desde 1966 al 2008
El Museo del Colegio San Miguel y la fundación Piñeiro Pearson también hicieron su aporte facilitando para la exposición maquinarias antiguas utilizadas en el Colegio y por vecinos agricultores que las conservan como recuerdo de antepasados y trabajos realizados en General Roca.
Para completar esta muestra institucional se contará con la colaboración del señor Manuel Enriquez, quien facilita una recopilación de etiquetas con la marca de los galpones de empaque desde los primeros en crearse en la zona hasta los actuales.
A todo lo mencionado se agregan Asociaciones y Colectividades extranjeras, cada una con un resumen de inmigrantes de distintas razas y países que hicieron su aporte al crecimiento de la zona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario